C O N C E P T U A L I Z A C I Ó N D E L
D I S E Ñ O
![]() |
Camilo Cornejo |
Para
tener claro un concepto como tal necesitamos saber su raíz o de donde proviene,
como es en el caso del diseño, un concepto el cual es entendible en cualquier
idioma, aunque puede variar su significado dependiendo del contexto en el que
se encuentre, ya que la palabra diseño es universal y debe ser claro para un
publico especifico con intereses hacia el.
La
palabra “diseño” se ha vuelto muy popular en estos tiempos y no por su
significado como tal o lo que realmente es si no por la estética de las cosas, comparan
lo bonito con algo de diseño cuando realmente lo que prima en un diseño es el
concepto como tal.
Zimmerman
nos habla sobre la evolución que ha tenido este termino en estos tiempos, muchas
personas consideraban que el diseño se refiere a algún tipo de arte o lo
asemejaban con este, como decía algo estético o bonito para algunos ya es un
objeto de diseño, el diseño no es arte ni tampoco subjetivo el mensaje en un
diseño debe ser claro siempre, el arte si es subjetivo y parte desde el punto
de vista de quien lo ve, Zimmerman también nos plantea la idea de que hoy en día
“todo” se diseña o se basan muchos “productos” en esta palabra, paso de ser
algo desconocido o simplemente nulo para algunas personas ya que este termino
solo era utilizado en sus comienzos por diseñadores gráficos, arquitectónico e
industriales a ser una palabra de utilidad masiva. Como nos explicaba el
docente Camilo Cornejo se crea una proliferación del termino siendo este
utilizado en profesiones o carreras que no se asemejaban a diseño, se daba un
ejemplo el cual era el termino “diseño de modas”, uno no compra una prenda de
vestir por el concepto que lleve esta uno compra una prenda de vestir para
suplir una necesidad, un diseñador de moda lo que le genera un plus es el reconocimiento
de marca o nombre, no el concepto o idea que se creo detrás de cada prenda de
vestir, un diseñador de modas lo que va a generar o brindar en sus prendas es
exclusividad, un diseñador grafico brinda una solución a algún problema
planteado por un cliente mediante un proyecto.
La
palabra diseño proviene del italiano, de la palabra disegnare, su significado
es designar, dibujar, marcar.
Otro
punto que menciona Zimmerman es la posibilidad de diseñar lo que se ha denominado por COMPORTAMIENTO, lo que interesa averiguar es sí con este el
concepto universal que se tiene, podría
diseñarse un comportamiento, este consistiría en su correspondiente proceso de
diseño, ya que teniendo en cuenta el comportamiento abarca la actitud de un
sujeto como lo es sus reacciones, emociones, sentimientos entre otros. Sí
diseño es “designio hecho seña” y el designio busca un propósito para conseguir
una solución y consiste en reconocer y analizar previamente un problema que por
ende debe existir, por esta razón se siente necesidad de un cambio.
Para
ser más específico, se busca un cambio de actitud en diseño no sería de algo
material, si no mental, en la vida cotidiana sería como por ejemplo el de una
rutina diaria, si se quieren buscar cambios o lograr una meta, se debe aplicar o buscar una solución/seña,
ver qué es lo quiere conseguirse en cuanto a la vida diaria, pero acá se aplica
en el diseño, se debe plantear específicamente: PROBLEMA-PROYECTO-SOLUCIÓN.
La
repetición se necesita para generar un nuevo modelo de actitud, la repetición
junto con la dedicación vendría siendo el
proceso de diseño/diseñarse, el ejercicio si se toma como un referente de un
nuevo modelo de actitud, sería la señal o la forma, por cada ejercicio repetido
se puede ir configurando poco a poco. La señal es la forma definitiva de algo
que quiera lograr un individuo y esa forma también sería en este ejemplo una
nueva manera de vivir la vida. El total de la ”suma” entre estos conceptos es
cuando todo se funda en una sola cosa como lo es: La intención y la
forma/designio y la seña.
Volviendo
a plantear la idea de: Problema-proyecto-solución, Sereno y Séneca. Que nos
habla de la “noción de la moderación”, donde el mensaje es que las cosas sólo
deben ser usadas para lo que fueron hechas, sin reconocimientos de qué marca
son, quién las usa o de donde vienen Un problema conlleva a buscar una
solución, en el problema se debe examinar la naturaleza lo que lo acecha y la
solución es lo que se quiere alcanzar, llevando consigo la formulación del
proyecto.